martes, 22 de mayo de 2007

El resumen de mi tesis

“Análisis de algunos factores ambientales y bióticos que influyen en las conductas agresivas en escolares de algunos establecimientos educacionales de Santiago de Chile”.

Durante los meses comprendidos entre Abril y diciembre del año 2006, un equipo compuesto por dos estudiantes egresados de pregrado, realizó muestreos de repertorios conductuales en dos colegios distintos de nuestra capital, ubicados en sectores opuestos de Santiago (la Florida y Maipú). Los registros conductuales perseguían un objetivo, lograr registrar interacciones agonísticas entre los estudiantes preadolescentes y adolescentes de dichos colegios durante los períodos de recreo. Todo esto se realizó con el fin de continuar la investigación ya iniciada durante el año 2005 por otro equipo, la que intentó establecer si existían diferencias estacionales entorno a la intensidad y frecuencia de dichas interacciones agonísticas.

El equipo 2006 persiguió complementar la información del año 2005, aumentando el “n” válido estadístico e iniciando nuevas líneas de investigación en torno a la problemática de la conducta agresiva. Se buscó la relación existente entre parámetros bióticos como la longitud corporal y abióticos como la temperatura y la humedad relativa del ambiente, aplicando además una variada batería de test estadísticos, los que revelaron algunos aspectos desconocidos hasta el día de hoy sobre la relevancia de algunos factores y el grado de determinación de otros dentro de esta temática de la agresión.

Un completo y complejo trabajo bibliográfico sustenta los resultados obtenidos por los modelos estadísticos, entregando nuevas propuestas explicativos extrapolables a la realidad nacional en esta área.

Finalmente se proponen mejoras investigativas para el equipo 2007.

miércoles, 9 de mayo de 2007

La LOCE y sus consecuencias. Conversemos de una ley que ya muere.

COMO FUTURO PROFESOR DE BIOLOGÍA ME INTERESA MUCHO ENTREGAR MI GRANITO DE ARENA EN EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA ACTUAL. AHORA QUE VA A CAMBIAR LA LOCE, APROVECHO ESTE ESPACIO PARA PUBLICAR UN PEQUEÑO DESGLOCE DE LOS EFECTOS QUE ESTA LEY TUVO EN LA EDUCACIÓN DURANTE LOS ÚLTIMO 17 AÑOS EN QUE SE APLICO. EL ANÁLISIS NO ES TODO MÍO, FUE TRABAJADO EN CONJUNTO CON MI PRIMA jANITA, LA QUE FUE UN PILAR IMPORTANTE Y FUNDAMENTAL DE LO QUE LEERÁN A CONTINUACIÓN.


Uno de los problemas con la visión de mercado es que los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el ámbito y perspectiva que sean, son complejos y múltiples y, por consiguiente, los llamados «productos» que se generan, como consecuencia de su quehacer, son difícilmente medibles y, menos aún, observables de manera simple y directa.”

( Guillermo Scherping V; 2006).

La LOCE es una ley que se implementó a principios de los 90, esta buscaba (según sus creadores) mejorar la calidad de la educación, aumentar la igualdad y promover la libertad de enseñanza manteniendo un acervo de conocimientos mínimos y obligatorios, los que darían un sentido de nacionalidad a los educandos, además de formarlos en parámetros valóricos acordes con nuestra sociedad. Hasta este punto el modelo educacional parece ser perfecto, suena bien y si nos acercamos a las comunas más pudientes de nuestra capital podremos observar que en los colegios que ahí hay, existen y se cumplen de forma global, precisa y eficiente los principales objetivos de la LOCE, los estudiantes que tienen el poder adquisitivo para ingresar a los colegios particulares acceden a una calidad elevada en la entrega de los conocimientos presentes en las mallas curriculares, prueba de esto son los resultados de la prueba SIMCE para educación media (año 2003, segundo medio), en donde los colegios particulares obtuvieron como promedio de ambas pruebas, 27 puntos más que los particulares subvencionados y 62 puntos más que los municipales (gráfico 1).


Esto último nos revela que los estudiantes de los niveles socioeconómico más elevados están accediendo a una educación de mejor calidad, ya que son ellos los que obtienen puntajes sobresalientes, mostrándose el área de matemática como aquella donde se perciben las diferencias más dramáticas.

De lo anterior se desprende que no exista una igualdad en la enseñanza ya que al parecer estarían operando en el modelo educacional planteado por la LOCE, una serie de factores que impedirían una igualdad en la formación de los educandos. Para el CAE (consejo asesor de educación) la problemática principal que amplía esta brecha, son las grandes diferencias socioeconómicas existentes en el país.

Tabla 1: Resultados Según Tipo de Dependencia y Grupo Socioeconómico 8to Grado, SIMCE 2004

Nivel Socioeconómico

Lenguaje y Comunicación

Matemáticas

Total

M

SP

P

Total

M

SP

P

Bajo

229

231

221

-

232

234

223

-

Medio Bajo

234

233

234

-

235

235

236

-

Medio

253

248

258

-

253

248

257

-

Medio Alto

280

290

279

271

282

296

280

274

Alto

301

-

297

301

311

-

306

312

Promedio Nacional

251

240

259

296

253

241

260

305
















Fuente: MINEDUC

Estos resultados indican que la gestión educativa de los municipios “en promedio” no logra resultados inferiores a los de sostenedores particulares subvencionados, incluso los resultados indican que los niños de NSE Bajo logran mejores resultados promedio en establecimientos municipales que aquellos subvencionados particulares, consistente con los resultados de Tockman (2002) y Sapelli (2003). Sin embargo, los resultados generales son bastante deficientes para la mayor parte de los niños, lo cual da cuenta que el proceso de descentralización y privatización no ha permitido lograr una educación de calidad y que este desafío está pendiente para todo el sistema educacional, particularmente en aquellas escuelas donde asiste el 80% de los niños de NSE Bajo, Medio Bajo y Medio.

La LOCE direccionó la manera en que la educación era administrada en Chile, la tendencia de crecimiento de los colegios Municipales se estancó, ya que la competencia con los colegios de tipo Particular subvencionado se volvió no redituable en el tiempo, ¿la pregunta es por que?. Los colegios particulares subvencionados reciben una subvención estatal, esta subvención les permite además cobrar una mensualidad determinada a los apoderados, la que al ir aumentando va disminuyendo la subvención estatal, por lo tanto se genera una relación inversamente proporcional, entre el aporte fiscal y el aporte particular, siendo claramente una mejor apuesta, la de confiar en los aportes del estado, ya que estos son seguros y constantes. El estado de Chile, debe asegurar la instrucción primaria obligatoria y la secundaria, para poder cumplir con las demandas poblacionales, el estado chileno al no tener las facultades legales para crear nuevos Liceos y administrarlos (ley de Municipalización y subvenciones del año 1981), necesariamente recurre al modelo de subvención de particulares, sobretodo en las comunas más pobres, en las que las municipalidades no pueden invertir en la creación de nuevos establecimientos (ni en la mejora de estos) o en las más pobladas, donde las mismas municipalidades no priorizan el gasto estructural en educación. Así el concepto de “Libertad de enseñanza” se transforma en el verdadero espíritu que se le pretendió dar a la ley, nos referimos al concepto de “libertad de derecho a la propiedad, a tener colegios, a montar colegios con mínimos requisitos de calidad”, (Egaña Loreto; 2006), Entonces los colegios Particulares subvencionados pueden seleccionar a los estudiantes, expulsar e incluso exigir y formular planes y programas autónomos, los que deben contar con los contenidos mínimos exigidos por el ministerio, pero a su vez pueden tener modificaciones y enfoques propios, por otro lado, vemos a los liceos Municipales, recibiendo la misma subvención que los particulares subvencionados, pero obligados a no seleccionar estudiantes, a no poder expulsarlos (Liceos de alto riesgo y Liceos para todos) y por supuesto, limitados a cumplir solo con los contenidos mínimos, en definitiva la muerte de los Liceos es una crónica anunciada, y el crecimiento y neoliberalización de la educación, demostrada con la alta tasa de aparición de particulares subvencionados, es un hecho (Tabla 2 y gráfico 3).

Tabla 2: Matrícula por tipo de establecimiento 1981-2001 (miles)


Total

Municipal

Privado subvencionado

Privado pagado

1981

2841.7

2215.9

430.2

195.5

1983

2869.4

2041.8

643.8

183.8

1985

2963.4

1936.3

832.4

194.7

1987

2962.7

1797.9

968.6

196.2

1989

2976.0

1745.6

1012.7

217.7

1991

2938.7

1698.8

1005.4

234.4

1993

3020.1

1725.6

1025.3

256.7

1995

3150.7

1777.7

1051.4

282.7

1997

3306.6

1839.6

1155.5

311.4

1999

3429.9

1866.9

1256.3

306.5

2001

3559.0

1889.6

1356.4

312.9

Fuente: Larrañaga (2003) basado en Compendio Estadísticos Mineduc, varios números.

Nota: Sector subvencionado incluye corporaciones educación técnico profesion

Chile es el único país del mundo en el que los particulares pueden lucrar con los fondos del estado, así, muchos colegios de este tipo, han servido para aumentar las ganancias de sus dueños. Los fondos que entrega en estado ($30 mil pesos por alumno), deben reinvertirse en los colegios municipales, debido a la constante baja de sus matrículas estos establecimientos no logran autofinanciarse, a diferencia de los subvencionados quienes cuentan con los fondos necesarios para mejorar la calidad en la entrega del “producto educación”, por lo tanto no nos resulta lógico que la brecha en promedio de la prueba SIMCE, entre colegios particulares subvencionados y estatales sea tan pequeña y no holgada como la que existe al comparar a estos establecimientos con los particulares privados (Gráfico 1), la respuesta a esto último se encuentra también en la LOCE, en el artículo 79 de esta Se entiende por autonomía el derecho de cada establecimiento de educación superior a regirse por sí mismo, de conformidad con lo establecido en sus estatutos en todo lo concerniente al cumplimiento de sus finalidades y comprende la autonomía académica, económica y administrativa.

La autonomía económica permite a dichos establecimientos disponer de sus

recursos para satisfacer los fines que le son propios de acuerdo con sus estatutos y las

leyes.

La autonomía administrativa faculta a cada establecimiento de educación superior

para organizar su funcionamiento de la manera que estime más adecuada de conformidad

con sus estatutos y las leyes”. Por lo tanto, al no restringirse en ningún artículo de la ley el lucro en los colegios particulares subvencionados y al no exigirles una administración orientada a los educandos, el modelo de gestión de estas, finalmente solo aumenta las brechas sociales, perjudicando a los colegios municipales al quitarles matrícula y no permitiendo que se les subvenciones de una forma dirigida y más holgada.

Realidad Municipal

“Si abandonamos la educación pública, crecería la desigualdad y la mediocridad. La educación pública es vital para tener una educación integral en el siglo XXI y, por lo tanto, nuestra tarea es mejorar su calidad y fortalecerla, garantizando así igualdad de oportunidades, una mayor integración y movilidad social.”

Discurso ex ministro de educación, Sergio Bitar

Cuarto congreso de educación pública de los liceos humanístico-científico.

Centro de Convenciones Diego Portales

Noviembre, 28 de 2003


Al municipalizar la educación pública, se atomizó el sistema educacional desvinculando así al estado de la directa dirigencia de la educación pública (teoría del estado subsidiario), se formaron cientos de unidades educacionales según el número de municipalidades, la subvención que se paga por alumno, es la misma en todas estas, pero el tipo de estudiante es completamente distinto, ya que es claro que en las comunas mas pobres existen mayores problemáticas sociales, que acarrean esquemas de conducta y aprendizaje complejos, los jóvenes de las comunas pobres están en desigualdad respecto a los de comunas más acomodadas, la mayoría de ellos provienen de sectores en riesgo social, por lo que requieren un esfuerzo significativo por parte del sistema escolar, muchos de ellos no cuentan con el apoyo familiar en su proceso de aprendizaje, aunque en algunos casos los padres están presentes, estos desconocen la forma y el trasfondo metodológico que deben aplicar en sus hijos para romper la línea de la pobreza, aquello resulta en un mayor esfuerzo e inversión pedagógico monetaria para que se alcancen niveles óptimos de desarrollo cognitivo. “En promedio, un alumno proveniente de una familia cuyos padres tienen entre 15 y 16 años de estudios y un ingreso de $1.3 millones obtiene alrededor de 80 puntos más en el SIMCE que un alumno proveniente de una familia cuyos padres tienen 7 años de estudios y un ingreso de $100 mil”(Brunner 2006). Las municipalidades más pobres y los profesores de estos colegios necesariamente compiten y pierden de forma estrepitosa, al tratar de alcanzar a otras comunas y liceos con situaciones más holgadas o a colegios particulares que cuentan con más fuentes de ingresos.

“Existe una alta probabilidad de que si un niño o niña nace en un hogar del quintil más rico obtenga un puntaje de excelencia. Lo contrario ocurre si un niño o niña nace en un hogar del quintil más pobre. En suma, ingresos más educación de los padres, factores que forman la base de lo que la sociología llama “capital cultural” de la familia, son las variables más decisivas para explicar las diferencias del rendimiento escolar promedio de los alumnos.
Esto podría resumirse también así: las desigualdades sociales son determinantes para el éxito escolar de los alumnos. Y no hay como escabullir este hecho, macizo como una roca, doloroso en su injusticia.” (Brunner 2006).


Gráfico 5: Relación entre la eficacia y vulnerabilidad en las escuelas chilenas (Puntaje SIMCE e índice de vulnerabilidad). 8 básico 2000.



La problemática de la calidad y cantidad de la dotación docente en los liceos vulnerables, es también un tema complejo y del cual nuevamente “los desplazados” reciben la peor parte. Los colegios de escasos recursos necesitan trabajar de manera focalizada con una gran parte de sus estudiantes, el formar a las personas es un proceso altamente multifactorial, esto quiere decir que la cantidad de variables que inciden en la calidad del resultado es múltiple, por lo tanto cuando un estudiante tiene problemas en su hogar de tipo: maltrato familiar, núcleo familiar inexistente, falta de dinero, etc, necesariamente debe recibir apoyo de profesionales que interactúen con el colegio, así mismo los flagelos sociales, drogadicción, alcoholismo, vandalismo, etc, son un difícil escollo que los jóvenes marginados por la libre competencia necesariamente intentan sortear. Es decir, para mejorar la calidad del proceso educativo, las municipalidades necesitan fondos extra, que les permitan contratar una amplia gama de profesionales especialistas en problemáticas sociales, además de eso se vuelve imperativo que los sueldos de los profesores que se desempeñan en áreas complejas de nuestra sociedad, mejoren, ya que ellos como producto del mercado educativo, están sometidos al esquema de la oferta y la demanda, siendo muy común que aquellos profesionales jóvenes o destacados se desempeñen en el área particular y aquellos mediocres o no actualizados terminen trabajando en sectores donde lo que se necesita es personas capaces. Al respecto el profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, experto en políticas educativas Gregory Elacqua sostiene que son dos los factores clave, sobre los que hay que trabajar para propiciar la vuelta de los profesores destacados a aquellos Liceos vulnerables, los salarios y las condiciones laborales son estos dos factores, ya que Como cualquier otro profesional, ellos buscan los establecimientos que ofrecen las mejores remuneraciones y un buen ambiente de trabajo, condiciones y salarios que los establecimientos públicos, son incapaces de ofrecer actualmente.

Son muchos los que comparten el diagnóstico de que el principal tope a la educación está en los profesores. El ex ministro Sergio Bitar dejó el ministerio calificando la calidad de los profesores de "inaceptable". Porque el 80% de los que enseñan en básica no tienen especialidad y el 40% de los que se están formando no rindió la PSU. "Es inaceptable porque ellos son los que forman las futuras generaciones".

El ex ministro trató de cerrar las escuelas de "profesores Express" donde en 2005 se formaban 12 mil nuevos profesores. A veces a distancia, sin requisitos de ingreso, y donde el 80% de los cupos lo ofrecían universidades tradicionales.” (Molina, Pilar: 2006)

GRÁFICO 6: RESULTADOS EVALUACION DOCENTE 2006. Solo sector municipal y solo profesores básicos, educación media a partir del año 2007.

968 docentes tuvieron un resultado final Destacado

8.351 docentes tuvieron un resultado final Competente.

4.482 docentes tuvieron un resultado final Básico.

406 docentes tuvieron un resultado final Insatisfactorio.

Fuente: Docente más, MINEDUC.

El gráfico nos indica que en el sector municipal existe un alto porcentaje de profesores en un nivel básico e insatisfactorio. Por otro lado los profesionales destacados, son una minoría. Se resalta el hecho de que existen más de ocho mil profesionales que fueron categorizados como competentes. La principal problemática se centra en que estos resultados engloban a un porcentaje bajo del total de profesionales del país que se desempeñan en el sistema público.

Los datos anteriores nos han dado una muestra de las falencias que presenta el proceso educativo y que presenta la LOCE. En definitiva en nuestro país no existe, si comparamos colegios particulares, subvencionados y municipales; igualdad, calidad ni libertad de enseñanza, a menos que esta se entienda como libertad de mercado, que en el fondo era el objetivo más importante y la causa de que se produjera el quiebre en la equidad y la calidad de educación al comparar diferentes estratos sociales, y que los que están al final de la curva sean incapaces de competir con los que tienen mayores recursos económicos y pueden comprar una mejor educación. Durante este capitulo hemos trabajado con un análisis durante el proceso de formación de los estudiantes (Prueba SIMCE), ahora intentaremos interpretar lo que sucede al final del colegio, a través de la única evidencia valida y objetiva que tenemos a nuestro alcance, que es la rendición y resultados de la P.S.U.


Los gráficos anteriores nos demuestran que a pesar que la mayor cantidad de estudiantes que se inscribe para rendir la PSU provienen de colegios públicos, solo una minoría de ellos logran estar dentro de los mejores 1000 puntajes, a la inversa de lo que ocurre con los colegios privado, que representan una minoría de la matrícula, sin embargo son ellos los que obtienen los mejores puntajes. Por lo tanto, al final del proceso de formación académica de los educandos, las diferencias en manejo y desarrollo de habilidades y competencias cognitivas, se acentúa..

El modelo educacional aplicado en Chile es desigual, ya que aumenta la brecha social entre rico y pobres. Con la implementación de la LOCE no mejoró la calidad de la educación para todos

Al municipalizar la educación pública, se atomizo un sistema educacional y el estado se desvinculo directamente de dirigir la educación pública (teoría del estado subsidiario), privatizando la educación y transformándola en un bien tranzable en el mercado, esto desencadena una disminución en la calidad para quien no tiene el poder económico para acceder a una buena educación, además de el éxodo de buenos profesores al sistema privado, por las mismas leyes del mercado. En conclusión el problema social de la educación tiene dos componentes: el económico y el pedagógico y solo puede resolverse si el estado asume que la educación es un derecho que debe ser asegurado a todos los habitantes. La libertad de educación debe estar supeditada al derecho a la educación de calidad y no al revés.

BIBLIOGRAFÍA.

  1. LEY Nº 18.962; LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑANZA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Publicada el 10 de marzo de 1990.

2. Juan Pablo Valenzuela y otros. “ELEMENTOS FINANCIEROS CRÍTICOS

RELATIVOS A LA EDUCACIÓN MUNICIPAL”, Revista Electrónica AGENDA PÚBLICA; Edición Año V / Nº 10 Diciembre 2006.

  1. Pilar Molina. “Como los profesores bloquean la calidad”; El MERCURIO. Cuerpo C, Sección: Nacional, Página: 006, 2006-06-30

  1. Ricardo Aravena C y otros.” CONCLUSIONES DEL SIMCE (FACTA NON VERBA)”; Statistica et Societatis, PUC, Facultad de Matemática, departamento de Estadística. Nº2 Junio 2003.

  1. Guillermo Scherping V. “Información y calidad de la educación”; En foco, Expansiva. Año 2004.

6. Colegio de profesores de Chile. “ Análisis crítico del proyecto de ley de subvención preferencial”; Observatorio de políticas educativas Chile (OPECH). Comunicado de prensa; 27 de Enero 2006.

7. Sergio Bitar. Discurso “CUARTO CONGRESO DE EDUCACION PUBLICA DE LICEOS HUMANISTICOS-CIENTIFICOS”. 28 Noviembre 2003.

8. José Joaquín Brunner. Mitos en torno a los resultados del SIMCE”, Diario El Mostrador. 25 Abril 2003.

  1. Dante Contreras y otros. “Políticas educacionales en Chile: Vouchers, Concentración, Incentivos y Rendimiento”. Parte IV . Universidad de Chile, Departamento de Pregrado, Cursos de Formación General, Curso: “Políticas económicas y sociales en Chile”. Agosto 2003.
  2. Gregory Elacqua. “¿Cómo atraer profesores de calidad a escuelas pobres?”, Boletín UAI News, Universidad Adolfo Ibáñez. 7 Julio 2003.

10. Dante Contreras y otros. “Políticas educacionales en Chile: Vouchers, Concentración, Incentivos y Rendimiento”. Parte III . Universidad de Chile, Departamento de Pregrado, Cursos de Formación General, Curso: “Políticas económicas y sociales en Chile”. Agosto 2003

  1. José Joaquín Brunner. “Política educativa en el contexto de la sociedad actual”. www.brunner.cl. 5 Enero 2006.
  2. Josè Joaquín Brunner. “Factores y políticas de equidad en la educación”. www.brunner.cl. 25 Septiembre 2006.

  1. http://www.simce.cl

  1. http://www.educarchile.cl

  1. http://www.docentemas.cl

  1. “LA EDUCACION ¿MERCANCIA Y CAPITAL HUMANO, O DERECHO Y BIEN SOCIAL?”
    http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1183

Agosto 2006